PROGRAMAS Y CURSOS
-
GSF ofrece soluciones de formación modulares, referidos a charlas y cursos de 4 a 16 horas académicas de duración.
-
Los cursos pueden darse de manera independiente o pueden ensamblarse como programas de formación a través de un hilo conductor que los interrelacione, con una duración de 16 a 40 horas académicas.
-
Metodológicamente, GSF parte de un principio pedagógico que conduce a los asistentes de lo empírico a lo teórico, dando especial cabida a los casos de estudio, anécdotas, videos formativos y recursos experienciales; que son usados como ejemplos para la comprensión práctica y profunda de los principios teóricos a enseñar.
-
Nuestro objetivo es que los participantes de los programas de formación GSF regresen a su ámbito laboral con herramientas prácticas que puedan aplicar al área, negocio, sector y mercado donde se desempeñan, así como ser replicadores de este conocimiento en su ámbito laboral.
-
GSF suele emplear facilitadores de clase mundial, combinando el mejor talento local con talento internacional, apoyados en contenidos, presentaciones y manuales de instrucción que siguen los estándares de la firma.
CURSOS
Equipos de alto desempeño y team building
Descripción General
Seminario teórico práctico basado en casos de estudio y ejercicios grupales para el desarrollo de equipos de alto nivel orientados a la ejecución y resultados, sustentados en principios de máxima eficiencia y eficacia.
Objetivo
Al culminar el seminario cada participante contará con las herramientas para dirigir o ser miembros de equipos con alto desempeño.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Comprensión de alto desempeño
-
Competencias nucleares relacionadas con el alto desempeño
-
Relación y conexión con individuos y grupos: psicología de las relaciones en el mundo empresarial y en los equipos de trabajo
-
Acuerdos efectivos y ciclo de promesa
-
Equipos altamente eficientes
-
Comunicación efectiva
-
Manejo de conflictos
-
Manejo de emociones
-
Gestión del cambio
-
Liderazgo de alto nivel y situacional
-
Control de gestión y de desempeño grupal
-
Cultura de alto desempeño

CURSOS
Gestión estratégica de talento
Descripción General
Este entrenamiento busca integrar de forma articulada las integraciones existentes entre los diferentes subsistemas de capital humano, brindando un conocimiento y visión estratégica del manejo del talento humano en las organizaciones.
Objetivo
Comprensión empírica de modelos, metodologías y herramientas para el óptimo manejo del talento y recurso humano en las empresas.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Captación de talento
-
Headhunting
-
Canteras y semilleros
-
Selección: entrevistas, revisión de historia profesional, pruebas psicométricas y referencias, assessment centers
-
Análisis de concordancia
-
-
Desarrollo
-
Evaluación de conocimientos y competencias
-
Planes de desarrollo individual
-
Coaching y mentoring corporativo
-
Rutas y planes de carrera
-
Sucesión y relevo
-
Sistemas de compensación e incentivos alineados a la estrategia
-
Medición y gestión de clima, cultura y cambio
-
-
Planificación y administración
-
Planificación y planeamiento de fuerza laboral
-
Manejo de relaciones laborales
-
Outplacement
-

CURSOS
Taller de negociación (Metodología Harvard)
Descripción General
Taller teórico práctico con experiencias e interacción grupal orientado al desarrollo de técnicas de negociación basadas en el Método de Harvard, orientado a alcanzar acuerdos mutuamente satisfactorios, preservando relaciones interpersonales subyacentes y fundamentando sus resultados en criterios de legitimidad.
Objetivo
Crear consciencia sobre la necesidad de la negociación como herramienta de uso diario, así como suministrar herramientas útiles para trazar una estrategia de negociación y liderar hacia el resultado deseado.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Conflicto: Definición. Características. Causas. Efecto Acción/ Reacción. Escalada. Actitudes que contribuyen.
-
Negociación: Definición. Tipos de Negociación: Negociación Distributiva vs. Negociación Integradora.
-
Método. Éxito de una negociación.
Método de Harvard:
-
1º Supuesto: Separar a las Personas del Problema. Percepciones. Culpa vs. Contribución. Intención vs. Impacto. Comunicación.
-
2º Supuesto: Concentrarse en los Intereses y no en Posiciones. Intereses vs Posiciones. Discusión de intereses. Delimitación del Problema. Conciliación.
-
3º Supuesto: Creación de Opciones. Éxito. Recomendaciones. Tormenta de ideas. Sondeo. Formulación de preguntas.
-
4º Supuesto: Estándares de Legitimidad. Criterios objetivos. Definición. Utilidad de su uso. Identificación de estándares.
-
Conclusiones

CURSOS
Lo transgeneracional en la organización
Descripción General
Taller teórico práctico para adquirir competencias y habilidades en el manejo transgeneracional que actualmente viven las organizaciones.
Objetivo
Tras terminar el taller, cada participante será capaz de usar metodologías gerenciales para poder lograr una productiva convivencia entre los miembros de las diferentes generaciones que coexisten en el ambiente laboral, logrando un clima agradable y una orientación al alto desempeño.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Tipos, descripción, caracterización e hitos históricos que definen las diferentes generaciones
-
Generación grandiosa (1901-1924)
-
Generación silenciosa (1925-1942)
-
Baby boomers (1946-1965)
-
Generación X (1972-1982)
-
Millenials o generación Y (1983-1994)
-
Generación Z (1995-2004)
-
Generación T (2010 – 2025)
-
-
Generaciones en el contexto organizacional y relaciones transgeneracionales en la empresa.
-
Conflictos y convivencia multigeneracional en el trabajo.
-
Mercados y comportamientos de consumo en las diferentes generaciones.

CURSOS
Gestión estratégica
Descripción General
Herramientas para el desarrollo de sistemas de planificación estratégica y control de gestión usando metodologías de clase mundial a través de ejercicios prácticos y comprensión teórica de la temática planteada.
Objetivo
Brindar a cada uno de los participantes la posibilidad de desarrollar la habilidad de manejarse dentro de la comprensión end-to-end de los principios y herramientas de gestión estratégica.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Desarrollando el pensamiento estratégico:
-
Pensamiento convencional y en bloque como obstáculos para el crecimiento y desarrollo de la empresa
-
Comprensión divergente y de alto nivel
-
Visión de bosque y de árbol
-
Como interactúan los grupos humanos y las empresas: visión sistémica
-
-
Herramientas para la planificación Estratégica:
-
Análisis de la empresa y el entorno (uso adecuado de la matriz DOFA y del análisis PESTLE de fuerzas)
-
Modelos de negocio y modelos de atención (CANVAS, PIVOT)
-
Balanced Score Card y OKRs como instrumentos de planificación y control de gestión
-
Matrices de riesgo
-
Metodologías ágiles para gestión de proyectos e iniciativas
-
Cadena comercial.
-

CURSOS
Manejo estratégico de finanzas
Descripción General
Formación que busca brindar los principios profesionales del manejo financiero de una empresa, generando a través de ejercicios prácticos la comprensión de la cadena de valor financiera para la toma de decisiones que busquen la máxima rentabilización del capital.
Objetivo
Uso práctico de metodologías y herramientas para el manejo financiero de las empresas, conociendo como se articulan cada uno de los eslabones que conforman su cadena de valor estratégico.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Cadena de valor financiero
-
Contabilidad NIIF
-
Administración
-
Planificación y presupuesto: manejo de ingresos y costos, análisis de margen y rentabilidad, flujo de caja, coste de capital y apalancamiento financiero y operativo, estructura de costos y pricing, variables financieras
-
Tesorería
-
Planificación fiscal
-
Mecanismos de control: gestión de riesgos, auditoría interna.
-
-
Reportería financiera:
-
Balances financieros: NIIF, constantes, operativos
-
Estados de resultados
-
-
Decisiones de inversión basadas en criterios financieros
-
Matrices costos-beneficios
-
Casos de negocio
-

CURSOS
Innovación digital y experiencia de usuario
Descripción General
Taller práctico para adquirir competencias y habilidades de innovación en la era de la digitalización
Objetivo
Tras terminar el taller, cada participante será capaz de usar metodologías para desarrollo de ideas e innovación como el design thinking y metodologías ágiles. Asimismo, tendrá una buena comprensión de los mercados y tendencias globales, así como de la importancia de la digitalización como una vía obligatoria para el desarrollo de negocios y el logro de la experiencia de usuario deseada.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Innovación incremental, disruptiva y abierta: el dilema sobre adoptar o crear
-
Mercados y Tendencias: hacia dónde vamos en términos de mercado
-
Innovando: Metodologías ágiles, design thinking y desarrollo de productos
-
Innovación en tiempos de incertidumbre, globalización y oportunidades de negocio
-
Servicios electrónicos versus digitalización: inteligencia artificial, internet de las cosas, plataformas abiertas, robótica, inmótica, domótica y urbótica, experiencia digital total
-
Customer Jorney y Experiencia de cliente
-
Digitalización y rentabilidad
-
Cómo digitalizar desde la restricción presupuestaria y la búsqueda de eficiencias.

CURSOS
Auditoría y sistemas de control
Descripción General
Seminario teórico-práctico basado en casos de estudio y ejercicios grupales para la comprensión y aprendizaje de sistemas de control interno y auditoría interna.
Objetivo
Al culminar el seminario cada participante contará con la herramientas y conocerá las mejores prácticas mundiales en auditoría y sistemas de control interno.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Evolución histórica de la auditoría
-
Auditoría interna, externa y mixta
-
Tipos de auditoría
-
Preventiva y forense
-
Financiera y administrativa
-
Operaciones
-
Sistemas y ciber-seguridad
-
Cumplimiento
-
Comunicación, innovación y marca
-
Responsabilidad social y ambiental
-
Empresas financieras, producción primaria y de manufactura
-
-
Metodologías cuantitativas y cualitativas para gestión de auditoría
-
COSO III-IV y gestión de auditoría en base a riesgos
-
Digitalización y nuevas tendencias en auditoría externa e interna.

CURSOS
Gestión integral de riesgos
Descripción General
Seminario teórico-práctico basado en casos de estudio y ejercicios grupales para el entrenamiento en riesgos y su manejo integral, especialmente útil para empresas financieras.
Objetivo
Al culminar el seminario cada participante contará con la herramientas para identificar, valorar y administrar los riesgos financieros en la gestión institucional.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Manejo Empresarial de Riesgo
-
Riesgos financieros:
-
Riesgo de crédito
-
Riesgo de mercado (tasas de interés y tipo de cambio)
-
Riesgo de liquidez
-
Riesgo operativo
-
Riesgo estratégico
-
Riesgo reputación
-
Riesgo ambiental
-
-
Principios de continuidad de negocios y recuperación de desastres
-
Metodologías cuantitativas y cualitativas para diagnóstico y manejo de riesgos: CAMEL, Mapa de Calor, otras.
-
Regulaciones y estándares internacionales: ERM Framework, ISO 31000, Basilea III y IV.
-
Digitalización y nuevas tendencias en la gestión integral de riesgos

CURSOS
Prevención en lavado de dinero
Descripción General
Seminario teórico práctico basado en experiencias, casos y ejercicios grupales para el entrenamiento en prevención de lavado de capitales.
Objetivo
Al culminar el seminario cada participante contará con la herramientas para generar y manejar programas en prevención de lavado de capitales.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas

Contenido
-
Definición, importancia y consecuencias
-
Evolución histórica de la disciplina de prevención en lavado de capitales
-
Realidad latinoamericana en materia de lavado de capitales
-
Clasificación según el origen del dinero ilícito
-
Marcos regulatorios locales e internacionales (ONU, FATF-GAFI, GAFILAT, leyes y resoluciones locales e internacionales)
-
Técnicas y patrones más frecuentes de lavado de capitales, financiamiento al terrorismo y al uso de armas de destrucción masiva.
-
Modelos y metodologías para prevención de lavado de dinero
-
Unidad de prevención y sistemas de gobernanza corporativa contra lavado de capitales
-
Sistemas y tecnologías usados para prevención

CURSOS
Gobierno corporativo
Descripción General
Seminario teórico práctico basado en casos de estudio y experiencias locales y globales para el desarrollo de conocimientos en mejores prácticas e implantación de sistemas de gobierno corporativo para empresas e instituciones públicas.

Objetivo
Al culminar el seminario cada participante contará con las herramientas prácticas y adaptadas a la realidad local para diseñar, organizar, implantar y coordinar un sistema de gobierno corporativo ajustado a las necesidades y realidad local.
Versión corta: charla de 4 horas
Versión media: 8 horas
Versión extendida: 16 horas
Contenido
-
Gobierno Corporativo diferentes comprensiones y escuelas
-
Crisis históricas de Gobierno Corporativo y regulaciones que se han generado
-
Tendencias mundiales: hacia donde apuntan las nuevas prácticas de gobierno corporativo a nivel mundial
-
Gobierno corporativo en empresas privadas, cotizadas, financieras y otras.
-
Gobierno corporativo en empresas familiares
-
Diseño Organizacional y organigramas en base a procesos de gobernanza
-
Órganos de gobierno corporativo: cómo eran, cómo son, cómo deberían ser
-
Procesos de gobierno corporativo: flujos de trabajo, autonomías, control de gestión, toma de decisiones

PROGRAMAS
PROGRAMAS
Gobierno corporativo
Descripción General
Programa teórico práctico basado en casos de estudio, anécdotas históricas y ejercicios grupales para el entrenamiento en sistemas de gobernanza y control corporativo, riesgos y su manejo integral, especialmente útil para empresas financieras

Objetivo
Al culminar el seminario cada participante contará con las herramientas prácticas y adaptadas a la realidad local para diseñar, organizar, implantar y coordinar un sistema de gobierno corporativo ajustado a las necesidades y realidad local.
Versión corta: 16 horas
Versión media: 24 horas
Versión extendida: 40 horas
Contenido
Módulo I: Auditoría y Control
-
Evolución histórica de la auditoría
-
Auditoría interna, externa y mixta
-
Tipos de auditoría
-
Preventiva y forense
-
Financiera y administrativa
-
Operaciones
-
Sistemas y ciber-seguridad
-
Cumplimiento
-
Comunicación, innovación y marca
-
Responsabilidad social y ambiental
-
Empresas financieras, producción primaria y de manufactura
-
-
Metodologías cuantitativas y cualitativas para gestión de auditoría
-
COSO III-IV y gestión de auditoría en base a riesgos
-
Digitalización y nuevas tendencias en auditoría externa e interna.

Contenido
Módulo II: Gestión Integral de Riesgos
-
Manejo Empresarial de Riesgo
-
Riesgos financieros:
-
Riesgo de crédito
-
Riesgo de mercado (tasas de interés y tipo de cambio)
-
Riesgo de liquidez
-
Riesgo operativo
-
Riesgo estratégico
-
Riesgo reputación
-
Riesgo ambiental
-
-
Principios de continuidad de negocios y recuperación de desastres
-
Metodologías cuantitativas y cualitativas para diagnóstico y manejo de riesgos: CAMEL, Mapa de Calor, otras.
-
Regulaciones y estándares internacionales: ERM Framework, ISO 31000, Basilea III y IV.
-
Digitalización y nuevas tendencias en la gestión integral de riesgos

Contenido
Módulo III: Cumplimiento y Prevención en Lavado de Capitales
-
Definición, importancia y consecuencias
-
Evolución histórica de la disciplina de prevención en lavado de capitales
-
Realidad latinoamericana en materia de lavado de capitales
-
Clasificación según el origen del dinero ilícito
-
Marcos regulatorios locales e internacionales (ONU, FATF-GAFI, GAFILAT, leyes y resoluciones locales e internacionales)
-
Técnicas y patrones más frecuentes de lavado de capitales, financiamiento al terrorismo y al uso de armas de destrucción masiva.
-
Modelos y metodologías para prevención de lavado de dinero
-
Unidad de prevención y sistemas de gobernanza corporativa contra lavado de capitales
-
Sistemas y tecnologías usados para prevención

Contenido
Módulo IV: Gobierno Corporativo
-
Gobierno Corporativo diferentes comprensiones y escuelas
-
Crisis históricas de Gobierno Corporativo y Regulaciones que han generado
-
Tendencias mundiales: hacia donde apuntan las nuevas prácticas de gobierno corporativo a nivel mundial
-
Gobierno corporativo en empresas privadas, cotizadas, financieras y otras.
-
Gobierno corporativo en empresas familiares
-
Diseño Organizacional y organigramas en base a procesos de gobernanza
-
Órganos de gobierno corporativo: cómo eran, cómo son, cómo deberían ser
-
Procesos de gobierno corporativo: flujos de trabajo, autonomías, control de gestión, toma de decisiones

PROGRAMAS
Modernizando y profesionalizando la empresa (a)
Descripción General
Programa teórico práctico basado en casos de estudio, anécdotas históricas y ejercicios grupales para la formación en modelos, metodologías y prácticas de clase mundial que buscan llevar a su organización al estado del arte en términos de gestión.

Objetivo
Al culminar el seminario cada participante contará con los conocimientos y herramientas para colaborar con la profesionalización y modernización de su empresa, buscando mayor rentabilidad, eficiencias y sostenibilidad, desde la base conceptual y empírica de retar y cambiar las prácticas convencionales de gerencia
Versión corta: 16 horas
Versión media: 24 horas
Versión extendida: 40 horas
Contenido
Módulo I: Finanza Estratégicas
-
Cadena de valor financiero
-
Contabilidad NIIF
-
Administración
-
Planificación y presupuesto: manejo de ingresos y costos, análisis de margen y rentabilidad, flujo de caja, coste de capital y apalancamiento financiero y operativo, estructura de costos y pricing, variables financieras
-
Tesorería
-
Planificación fiscal
-
Mecanismos de control: gestión de riesgos, auditoría interna.
-
Reportería financiera:
-
Balances financieros: NIIF, constantes, operativos
-
Estados de resultados
-
-
Decisiones de inversión basadas en criterios financieros
-
Matrices costos-beneficios
-
Casos de negocio
-

Contenido
Módulo II: Estrategia de Negocios
-
Desarrollando el pensamiento estratégico:
-
Pensamiento convencional y en bloque como obstáculos para el crecimiento y desarrollo de la empresa
-
Comprensión divergente y de alto nivel
-
Visión de bosque y de árbol
-
Como interactúan los grupos humanos y las empresas: visión sistémica
-
-
Herramientas para la planificación Estratégica:
-
Análisis de la empresa y el entorno (uso adecuado de la matriz DOFA y del análisis PESTLE de fuerzas)
-
Modelos de negocio y modelos de atención (CANVAS, PIVOT)
-
Balanced Score Card y OKRs como instrumentos de planificación y control de gestión
-
Matrices de riesgo
-
Metodologías ágiles para gestión de proyectos e iniciativas
-
Cadena comercial
-

Contenido
Módulo III: Manejo Estratégico del Talento
-
Captación de talento
-
Headhunting
-
Canteras y semilleros
-
Selección: entrevistas, revisión de historia profesional, pruebas psicométricas y referencias, assessment centers
-
Análisis de concordancia
-
-
Desarrollo
-
Evaluación de conocimientos y competencias
-
Planes de desarrollo individual
-
Coaching y mentoring corporativo
-
Rutas y planes de carrera
-
Sucesión y relevo
-
Sistemas de compensación e incentivos alineados a la estrategia
-
Medición y gestión de clima, cultura y cambio
-
-
Planificación y administración
-
Planificación y planeamiento de fuerza laboral
-
Manejo de relaciones laborales
-
Outplacement
-

Contenido
Módulo IV: Innovación y Digitalización
-
Innovación incremental, disruptiva y abierta: el dilema sobre adoptar o crear
-
Mercados y Tendencias: hacia dónde vamos en términos de mercado
-
Innovando: Metodologías ágiles, design thinking y desarrollo de productos
-
Innovación en tiempos de incertidumbre, globalización y oportunidades de negocio
-
Servicios electrónicos versus digitalización: inteligencia artificial, internet de las cosas, plataformas abiertas, robótica, inmótica, domótica y urbótica, experiencia digital total
-
Customer Journey y Experiencia de cliente
-
Digitalización y rentabilidad
-
Cómo digitalizar desde la restricción presupuestaria y la búsqueda de eficiencias
